Protectores Faciales Impresos en 3D a base de Resina
Compartimos a toda la comunidad TEQVITA nuestro archivo STL para que puedan imprimir la visera y crear su propio Protector Facial para uso personal y/o para donarlo a las clínicas y/u hospitales necesitados.
Estamos juntos para confrontar esta pandemia #COVID19 y apoyar a todos los equipos que están luchando día a día contra el Coronavirus.
Link para descargar el archivo STL para impresora 3D a base de Resina: https://we.tl/t-9uc7dcGmDU
MATERIALES:
- Impresora 3D a base de Resina
- Resina Estándar o Biocompatible*
- Kit de Post Curado de impresiones 3D
- Cámara de curado o lámpara UV
- *Si en caso su resina no es Biocompatible, van a necesitar una Esponja o Espuma de tamaño pequeño
- Banda elástica para la correa posterior de 28 CM
- Lámina transparente tamaño A4 / 8x11" (La pueden conseguir en: InLáser - Corte Láser)
Dentro del archivo STL encontrarán 4 archivos:
- Una visera
- Dos soportes para ambos lados de la visera
- y una pequeña regla con la dimensión de los agujeros para los protectores faciales
PASOS PARA ARMAR EL PROTECTOR FACIAL:
PARA LA VISERA:
- Lámina de proyección aérea transparente A4 / 8x11"
- Para perforar los agujeros:
- Imprima la plantilla PDF a escala 1:1 en A4 (click aquí para abrir PDF)
- Imprima en 3D la plantilla STL para marcar y perforar agujeros (Click aquí para abrir JPG, el archivo está dentro de los links enviados)
- Nota: Redondear manualmente las esquinas de la lámina transparente a r20-r30mm
- IMPORTANTE: Colocar una espuma / esponja en el interior del marco para garantizar que la piel no entre en contacto con el marco impreso en 3D (se puede usar una espuma de 4-6 mm de espesor con un respaldo adhesivo).
PARA LA CORREA:
- Elástico con ojal de 2 cm, con longitud de 28 cm
- o un elástico regular de 28 cm de largo
- Hacer los huecos a 1 cm de distancia del extremo de cada lado
PASO FINAL:
- Colocar ambos soportes a cada lado de la visera hasta la linea indicada (con cuidado de no romperlos)
- Una vez armada la visera con sus dos soportes a los lados, colocarla en la Cámara de Curado por 15 minutos.
- Con el elástico cortado a la medida y sus dos agujeros a los extremos, colocar el elástico en los 2 bultos salientes de los extremos de los soportes de la visera.
- Una vez tengamos nuestra lámina con los 4 agujeros como en el ejemplo, colocarla en los 4 bultos salientes de la visera completa.
- ¡Y listo!
Agradecemos a Asiga por la creación del archivo, a nuestro socio el Dr. Sergio Samanamú y Elvis Rojas por el remix del diseño y a Ana Lía Argento por la manufactura y donación de los elásticos para la comodidad de los médicos.
Si desean compartir su foto del Protector Facial, no se olvide de acreditar a la empresa Asiga y Teqvita, así alentaremos a más usuarios de impresoras 3D a producirlas.