Tecnologías 3D para Cirugía Maxilofacial e Implantología

Apoyo para el estudio de caso de quiste maxilar invasivo en colaboración con el especialista en odontología Dr. Michele Di Cosola en las instalaciones de excelencia de Villa Pompea en Bari.

¿Cómo está mejorando la innovación el enfoque de trabajo y las metodologías tradicionales para el tratamiento de casos complejos?

Ahora estamos notando cómo en los últimos años las tecnologías 3D están haciendo una fuerte entrada en el sector médico. Las técnicas innovadoras mejoran enormemente el trabajo de los especialistas en la materia, ofreciendo soluciones cada vez más rápidas y eficientes. Los cirujanos casi siempre se enfrentan a estudios de casos nuevos y complejos, que representan desafíos reales cada vez que cruzan el umbral del quirófano.

La preparación para la cirugía para el operador médico representa una fase clave que puede aligerar significativamente, en términos de tiempo y fatiga, la fase decisiva de acción directa sobre el distrito anatómico. Muy a menudo los análisis y el estudio del caso clínico realizado sobre las imágenes de Tomografía Computarizada antes de la cirugía no son suficientes, ya que ofrecen una visión 2D limitada.

La panorámica y los detalles sobre la ubicación y tamaño de una lesión son limitados, y esto significa que durante la acción directa sobre el área y sobre el tejido el operador puede enfrentarse a una situación inesperada lejos de sus predicciones, con consecuencias que podrían causar molestias al paciente y al propio cirujano, con el alargamiento de los tiempos de intervención.

Dr. Michele Di Cosola

Las tecnologías 3D pueden mejorar significativamente todas las fases pre y postoperatorias, aportando beneficios y ventajas cada vez más apreciados.

El uso de herramientas cada vez más actualizadas y específicas para el sector ha simplificado los métodos de abordaje para la preparación de la intervención.

El cirujano, gracias al modelo físico 3D, consigue tranquilizar y simplificar la explicación al paciente sobre los procedimientos adoptados en la sala, planificando todos los pasos de acceso y tratamiento de la situación en cuestión.

Todo el flujo de trabajo diario dentro del hospital se simplificará y optimizará gracias a la reducción de los tiempos de ocupación de la sala de operaciones.

La atención al detalle que garantiza la impresión 3D es especialmente necesaria en áreas quirúrgicas como el sector maxilofacial.

El equipo de CreaMED trabajó en un caso de estudio en colaboración con el Dr. Di Cosola, cirujano maxilofacial y reconocido especialista en el sector: paciente con quiste maxilar, caso único y específico, para el cual el médico ha optado por planificar un tratamiento quirúrgico estudiado en detalle, ya que el área anatómica en cuestión es particularmente delicada.

El caso requirió una cuidadosa evaluación de las áreas anatómicas. Di Cosola explica:

“El paciente presenta un quiste voluminoso maxilar derecho de actitud invasiva y obstructiva. Esta lesión es de origen apico-radicular, con origen en el ápice de algunos dientes, en particular de los premolares derechos que generaron esta lesión expansiva de crecimiento”.

Gracias a un software específico diseñado para la reconstrucción de áreas anatómicas a partir de imágenes de TC, con algoritmos basados ​​en la segmentación de imágenes, nos enfocamos en la zona ósea maxilar y palatina afectada por la lesión.

Una vez obtenido el modelo virtual 3D, se preparó para la impresión 3D, eligiendo una tecnología de impresión de resina (DLP) que garantiza la seguridad en cuanto a precisión.

El cirujano valoró especialmente la fidelidad en los detalles anatómicos del modelo hasta los restos óseos de la zona cortical maxilar erosionada por el quiste. Antes de ingresar a la habitación, el médico tranquilizó al paciente explicándole la complicación anatómica y el procedimiento quirúrgico adoptado, con la ayuda del modelo.

Al identificar la condición y el tamaño de la lesión en el modelo, el médico pudo identificar el flujo de la intervención, explicando:

“Durante su proceso evolutivo esta lesión ha erosionado el componente óseo de la estructura esquelética del paciente, por lo que en su disección anatómica hay que tener en cuenta que es importante encontrar un plano de clivaje dentro del seno maxilar. Elegí utilizar el método 3D para construir un modelo virtual que informaría la anatomía natural del paciente en una escala de 1: 1, para comprender los límites de la lesión y poder extirparla por completo sin causar más daño al paciente ".

Seguramente, a juzgar por las condiciones clínicas, esta lesión también infiltra los tejidos blandos como el piso de la nariz, desde la mucosa nasal, hasta el músculo orbicular de la boca que se inserta en la cara externa del maxilar además de tener una extensión hasta el límite con la burbuja del maxilar Bichat ".

Finalmente Di Cosola destacó las características de precisión obtenidas en el modelo:

En el modelo tridimensional reconstruido podemos apreciar pequeños segmentos óseos que continúan representando el borde inferior de la nariz. Podemos ver, utilizando un modelo tridimensional tan preciso, cómo esta lesión también ha erosionado parte del paladar, esperamos cómo desde el paladar podemos llegar a la cavidad nasal. Durante la extirpación de la lesión, se debe tener cuidado de no tener una invasión de las estructuras nasales de tejidos blandos y liberarla de todos los residuos insertados en el piso del seno maxilar que ahora ha sido erosionado.

La elección del cirujano de introducir la impresión 3D para respaldar el análisis y la planificación de la situación de la intervención finalmente demostró ser efectiva y mejorada para él. Los beneficios aportados por el uso de estas tecnologías continúan mejorando en relación con el desarrollo continuo de tecnologías aditivas.

Fuente: https://www.creamed.it/it/learning/blog/61-caso-di-studio-tecnologie-3d-per-la-chirurgia-maxillo-facciale-e-l%20implantologia?utm_source=facebook&utm_medium=fb_post&utm_campaign=creamed&utm_content=dicosola&fbclid=IwAR1mX672DgwR_F16Mi-e3NkaBO_LywvcjA6BpOJwi7J-9zTagUk-jILxddw

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados